Elisa Bellmann: «La vida pública siempre se mete en la vida privada de las personas»

La escritora y psicoanalista rosarina plantea en esta ficción la historia de una familia rota. Los secretos que se acumulan durante varias generaciones.

La muerte no es el fin

Mora, una experimentada enfermera que trabajó durante muchos años en Médicos Sin Fronteras recibe una inesperada y misteriosa encomienda que contiene un libro de fotos y una carta. El remitente: un primo que acaba de morir. Ese es el sugerente punto de partida de Vaticinio, la segunda novela de Elisa Bellmann que publicó Homo Sapiens y que se presentó el pasado fin de semana con la presencia del periodista y escritor Reynaldo Sietecase.

logo

La asfixia de las muñecas rusas

Deliberadamente ajena a los estrictos códigos del género negro, Bellmann construye una novela inmóvil, o casi (aunque la autora tiene otra opinión sobre el adjetivo, como ya veremos). Pero lo cierto es que acá no se corre, no se busca, no se investiga. Se recuerda. Claro que en un país donde hay tantas cosas por aclarar, recordar puede llegar a ser muy peligroso. Y doloroso.

evaristocultural

¿A qué vino esa mujer? | Entrevista a Elisa Bellmann

Oculta detrás de un turno solicitado para iniciar una sesión terapéutica, una paciente de mediana edad llega al consultorio de un psiquiatra, después de haber elegido el último horario disponible para “poder explayarse” y acordando, sin éxito, abonar a su secretaria dos consultas por la atención. El profesional, un médico viudo, con una hija, médica dedicada a las neurociencias, que en nada coincide con su padre, se ve envuelto en el trastorno delirante de su visitante.

autosemanario

Llega «Asfixia», la novela negra de Elisa Bellman

Ubicado dentro del género de la novela negra el material, que en 2009 resultara finalista del Premio Novela Clarín Alfaguara, entrega la confesión de un crimen que la hija de un represor de la última Dictadura Militar en Argentina decide hacer ante un ocasional médico, aportando así una nueva versión del hecho.

eternacadencia

La verdad incompleta

Elisa Bellmann habla del thriller psicológico Asfixia (Negro Absoluto): “Me interesan particularmente los crímenes íntimos, los que quedan en la esfera privada disfrazados de accidentes o justificados como errores”

enie

Respiración artificial

“Asfixia”, debut literario, se suma a una tendencia creciente: las novelas que reelaboran traumas del pasado reciente. POR Susana Rosano

uno.logo.diariouno

La realidad es construida por una trama de ficciones

La autora conjuga una serie de hechos reales para crear una historia de ficción, algo que no fue pero bien podría haber sido. Por Nancy Graf – Diario Uno, Entre Ríos-

youtube-logo-vector

Presentación con Norma Barbagelata (II)

Norma Barbagelata presenta ‘Asfixia’, novela escrita por Elisa Bellmann, en el Colegio de Psicólogos de Paraná el día 18 de mayo de 2012.

youtube-logo-vector

Presentación con Norma Barbagelata (I)

Norma Barbagelata presenta ‘Asfixia’, novela escrita por Elisa Bellmann, en el Colegio de Psicólogos de Paraná el día 18 de mayo de 2012.

youtube-logo-vector

Presentación con Carlos Marín

Presentación de la novela ‘Asfixia’ de Elisa Bellmann, en Paraná, el día 18/05/12 en el Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, a cargo del periodista de El Diario: Carlos Marín

El destino de un enigma

La escritora paranaense, que reside en Rosario, fue finalista del prestigioso premio Clarín Alfaguara, en 2009. El texto ofrece una historia en la que se cruzan los resabios de la última dictadura y un drama familiar.

logo

En el territorio de lo posible

Por: Juan Aguzzi. Con “Asfixia”, Elisa Bellmann consigue un relato apasionante donde conjetura acerca de personajes y hechos en un contexto en el que conviven el psicoanálisis y los ecos trágicos de la última dictadura.

youtube-logo-vector

Presentación a cargo de Marcelo Scalona

Auditorio Diario La Capital

Pagina12logo

Oscuros pliegues de la mente. Por Beatriz Vignoli

Crimen, psicoanálisis y años de plomo, el cóctel que propone la autora resulta irresistible. Finalista del premio Clarín Alfaguara en 2009, la novela ha sido publicada por la colección «Ciudad y orilla» de la editorial Homo Sapiens.

youtube-logo-vector

A la búsqueda de una verdad. Por Jorgelina Núñez

¿Cuántas veces debe morir una mujer antes de ser considerada muerta? ¿Cuántos pueden ser los asesinos de una sola mujer? ¿Cuántas identidades conviven en una sola persona? ¿Cuántas personas pueden dar por segura su identidad?

Requested file could not be found (error code 404). Verify the file URL specified in the shortcode.

Entrevista de Viviana Rojo

Prorgama «Con sentido común»